Habrá sesión extraordinaria el próximo jueves 21 de diciembre. Los ediles tratan los reajustes en el presupuesto municipal. La situación de los servicios públicos fue motivo de preocupación en los distintos bloques.
En la mañana del jueves 14 de diciembre se desarrolló en el Concejo Deliberante de Trelew la última Sesión Ordinaria del año.
En la misma se constituyeron por primera vez los integrantes del actual cuerpo legislativo, electos en las últimas elecciones.
Estuvo presidida por la señora Claudia Monají, acompañada de la secretaria legislativa, Yamila Martínez. Estuvieron presentes la totalidad de los concejales en representación de los bloques Juntos Por el Cambio, Partido de la Libertad Independiente del Chubut, Frente de Todos, Somos Trelew y Frente por Trelew.
Al cabo de la Sesión, la presidente Monají, dialogó con los medios de comunicación acompañada del concejal Martín Luna. Explicó que “se presentaron los expedientes en el orden del día junto al pedido de la intendencia para el llamado a «sesión extraordinaria”. La misma, según confirmó Monají, será el próximo jueves 21 de diciembre. Explicó que en el orden del día se incluye 1.- Presupuesto municipal 2024, 2.- prórroga a la empresa de recolección de residuos Ashira, 3.- empresa IMPEESA, de residuos patogénicos”.
Al ser consultada, la titular del Cuerpo, se refirió al tratamiento del presupuesto municipal para el año 2024, «es un tema prioritario para nosotros, pero debido a las últimas novedades económicas desde Nación, hubo que hacer una reconsideración de los puntos y eso produjo una demora de su llegada al Concejo».
Hora de Preferencia
En la hora de preferencia, tomó la palabra inicialmente el concejal Juan Ignacio Aguilar quien se comprometió a ser una oposición seria y constructiva. En el mismo sentido, se manifestó la concejal Belén Bakovc. Los bloques de la minoría expresaron su intención de conocer cuanto antes los pormenores del presupuesto municipal.
El concejal Rubén Cáceres, expresó que “nuestro desafío como Concejo Deliberante de aquí a cuatro años pasará por los servicios públicos de la ciudad. La Cooperativa atraviesa una crisis enorme, tiene una deuda con la distribuidora mayorista, CAMESA, que según lo publicado recientemente ascendería a los 15 mil millones de pesos”.
Además, Cáceres coincidió con su par Baskovc en la necesidad de “garantizar un trato digno respetuoso y que garantice los derechos de los usuarios. Fortalecer el órgano regulador, darle el apoyo que necesita para desarrollar y cumplir con sus obligaciones, cosa que no ha venido sucediendo en los últimos años”, sostuvo el legislador local.
Por último, subrayó que “hemos heredado en la actual gestión, un enorme problema en los servicios públicos que esperamos poder encaminar en el corto y mediano plazo. Debieran haber en el 2024 avances sustanciales para la regularización de todos los servicios”
Comisiones de receso
En el mes de enero la comisión de receso estará integrada por los concejales: Luna; Solís; Ferrelli; Asciutto, Callupil y la presidente Monají.
Durante el mes de febrero la comisión de receso estará a cargo de: Cáceres; Panellao; Solís; Baskovc, Aguilar y la presidente Monají.
Datos
Estuvieron presentes la flamante secretaria administrativa Yamila Martinez, el ex intendente de la ciudad, don Máximo Pérez Catán y representantes de asociaciones vecinales que se acercaron a acompañar el primer cónclave del Cuerpo actual.