Se concretó ayer la Sesión Número 909 en el recinto “Dr David Patricio Romero” del Concejo Deliberante de Trelew.
El cuerpo dejó inaugurada la banca ciudadana en el corriente periodo legislativo. En la oportunidad, hizo uso de la banca 11 el reconocido vecinalista Ricardo Jesús Lagiard Sarmiento.
Ponderó que el actual Gobierno de la ciudad tiene como impronta darle lugar a los vecindarios en la toma de decisiones y en los ámbitos de debate.
Durante 20 minutos enumeró los ejes que le fueron encomendados por el conjunto de barrios representados en la banca.
Denunció públicamente que existen dictámenes del Tribunal de Cuentas en los que se alertó durante la gestión anterior sobre manejos poco transparentes de la administración pública. Lamentó el desorden en las cuentas públicas y la concesión de los servicios públicos. Mencionó con detalle los dictámenes de los organismos de contralor que oportunamente alertaron sobre la falta de documentación respaldatoria de cada una de las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo durante la administración del exintendente Adrián Maderna.
También se manifestó sobre lo que consideró abusos por parte de la Cooperativa Eléctrica. Dijo que si bien existen declaraciones en los medios de distinto calibre, “lo único que nos queda claro es que las boletas aumentan mes a mes”.
Además exhortó a las autoridades actuales de gobierno a que profundicen el perfil de cambio que se convino en la campaña electoral.
En la Hora de Preferencia, los distintos bloques se expresaron en torno a las ultimas protestas por el financiamiento de la educación de administración estatal, en defensa de la educación libre laica y universal, en apoyo a la comunidad educativa.
Además se intercambió sobre el destino que se le pretende dar a los centros de encuentro, dada la iniciativa del Gobierno Provincial en pretender transformar un proyecto (inconcluso) de provecho cultural-educativo, en un polo penal, en cercanías de la laguna Chiquichano. El concejal Cáceres afirmó que dichos centros quedaron por la mitad y que “Nunca debieron hacerse. Fueron hechos para robar».
El tercer tema sobre el cual trató el pleno legislativo fue la ampliación del ejido municipal de Trelew. Hubo un consenso en que es positivo para la ciudad. Aunque un planteo de los concejales Ángel Callupil y Juan Aguilar, produjo disidencias. Fue luego de que los mencionados ediles presentaran un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que se brinden mayores detalles del proyecto.
El bloque de Juntos por el cambio, salvo el concejal Cáceres, votó en contra del pedido de informes al considerarlo apresurado. Los bloques de la minoría sumado un voto del oficialismo, avalaron el pedido que deberá contestar el Municipio. Sin embargo, la presidente del cuerpo, Claudia Monají, insistió en que es prematuro exigir definiciones inmediatas. “El tema aún está en pañales”, calificó al dialogar con la prensa al cabo de la Sesión.-




