«Venimos a ganar la elección en octubre y a proyectarnos hacia 2027″ dijo Alfredo Béliz secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio del Valle .

El sindicalismo chubutense avanza con un nuevo frente político encabezado por referentes gremiales con trayectoria provincial. La fórmula estará integrada por Alfredo Béliz, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio del Valle, y Tatiana Goic, actual diputada provincial y referente del Sindicato de Camioneros.

La confirmación del binomio fue realizada por el líder histórico del gremio camionero, Jorge Taboada, quien anticipó que el frente busca disputar espacios con una agenda centrada en los intereses de la provincia. “Ya tenemos que elegir compañeros que respondan y defiendan los intereses de los habitantes de Chubut”, afirmó con firmeza.

El anuncio se realizó este viernes 13 de junio, y marca un nuevo intento del sindicalismo por ingresar con fuerza a la arena electoral de la provincia, tras años de acompañamiento desde los márgenes del poder institucional. La figura de Béliz es reconocida por su trayectoria gremial y por haber sido candidato en elecciones anteriores, mientras que Goic ganó protagonismo como diputada con agenda vinculada al trabajo y la defensa de derechos laborales.

Taboada no ahorró críticas a los actuales legisladores nacionales que representan a la provincia. “Hoy tenemos la mayoría de los legisladores que están actualmente en el Congreso de la Nación, que responden a cualquier cosa menos a los habitantes de la provincia de Chubut”, declaró.

La expresión “basta de elegir paracaidistas” se convirtió en el mensaje central del lanzamiento. El dirigente aludió así a figuras políticas que sin arraigo local logran acceder a cargos gracias a decisiones tomadas por estructuras partidarias desde Buenos Aires u otros centros de poder.

El armado sindical que promueven busca consolidar una opción con presencia territorial, conocimiento de las problemáticas locales y respaldo directo de los trabajadores. La fórmula Beliz-Goic aparece como una apuesta a construir representación desde el interior del movimiento obrero organizado.

Goic, por su parte, es vista como una figura joven pero con experiencia legislativa, con un perfil activo en temas de género, salud laboral y políticas públicas con enfoque social. Su rol en la Legislatura Provincial fue valorado por sectores gremiales y sociales por su vinculación directa con las bases.

El contexto político provincial, marcado por tensiones con Nación y debates sobre la distribución de recursos, parece haber acelerado el armado de nuevos espacios de representación. La emergencia económica también tensiona las estructuras sindicales, que buscan canalizar el descontento con propuestas de participación directa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *