Un estudio reciente realizado en la estepa patagónica reveló que el calentamiento del clima está generando cambios importantes en el comportamiento del suelo y la vegetación, especialmente en zonas con arbustos y pastos.
Los investigadores observaron que, al aumentar la temperatura, el suelo “respira” más rápido, lo que significa que libera más dióxido de carbono (CO₂) a la atmósfera. Sin embargo, también encontraron que las plantas, especialmente los arbustos, están capturando más carbono del aire, lo que ayuda a compensar parte de esas emisiones.
En los sectores con arbustos como el Senecio filaginoides, el secuestro de carbono aumentó notablemente. En cambio, en los parches de pasto (Poa ligularis), los cambios fueron más leves, pero igualmente positivos.
El estudio advierte que si el suelo desnudo —sin vegetación— sigue aumentando por efecto del cambio climático, este ecosistema podría pasar de ser un “sumidero” de carbono a convertirse en una fuente de emisiones, lo que agravaría el calentamiento global.
Este tipo de investigaciones son clave para entender cómo los ecosistemas áridos y semiáridos responden al cambio climático, y cómo podemos protegerlos para mantener el equilibrio ambiental.
Fuente: Springer Nature, editorial académica internacional especializada en la publicación de información científica y médica. Ofrece más de 2.900 revistas y 300.000 libros en áreas como medicina, ciencias ambientales, biología, física, ingeniería y más