Tras varios intentos de concejales de distintos bloques, ayer en la sesión del Concejo Deliberante se sometió a votación el proyecto presentado por la edila del partido Por Trelew, Claudia Iun, para desafectar el Artículo 50, que obliga a tratar expedientes en un plazo de 30 días como, por ejemplo, el caso de las actualizaciones trimestrales de los costos para la prestataria de servicios.
En el desarrollo del debate, se desafectó el «urgente tratamiento» del expediente enviado al Concejo Deliberante correspondiente al período «marzo, abril y mayo» de 2023, que contempla una suba de las tarifas del 22% para la Cooperativa Eléctrica de Trelew.
La propia Iun, Rubén Cáceres (Juntos por el Cambio), Juan Aguilar (Unión por Trelew), Sebastián De La Vallina (Generación Patriótica), Lorena Alcalá (Somos Más), Leandro Espinosa y Carol Williams (Frente Patriótico) votaron por la desafectación.
En tanto, Virginia Correa (Corriente Federal y Popular) y Héctor Castillo (Chubut al Frente) levantaron la mano por la negativa. Mientras que Olga Godoy (Chubut al Frente) estuvo ausente.
Actualmente, el plazo para que sea tratada la suba vence el 7 de noviembre, y con esta medida que presentará la edila, estirarán el tratamiento del expediente tarifario, pero ya no estarán atados a una fecha para que baje al recinto parlamentario.
El 6 de octubre, quedó autorizado, por «haber pasado el tiempo» y no contar con tratamiento, la suba del 17,24% del trimestre diciembre de 2022, enero y febrero de este año.
El Ejecutivo municipal estaría enviando en breve al Concejo Deliberante otro aumento, en este caso del 32%, correspondiente al período de actualización de valores para prestar los servicios de los meses junio, julio y agosto de 2023. Y también será presentado con la herramienta del artículo 50, con lo cual requerirá la desafectación en particular.
BANCA SIN USO
Durante la sesión estaba previsto el uso de la Banca del Vecino, sin embargo, se suspendió para otro momento, sin ofrecer desde la Presidencia del Concejo mayores precisiones.
RESPETO POR LA DEMOCRACIA
En la Hora de Preferencia, el edil Rubén Cáceres memoró que «el próximo 30 de octubre se constituirá un hito para la democracia moderna argentina. Es el día en que después de muchos años de una dictadura tremenda, la peor de todas las que sufriera durante el siglo XX nuestra República, el pueblo tuvo la oportunidad de recuperar la democracia, de elegir a aquellas personas que iban a regir los destinos de la Patria democráticamente. Es el día en que desde nuestro espacio conmemoramos la elección, de quien consideramos el padre de nuestra democracia actual, Ricardo Alfonsín».
El expresidentes de extracción radical «supo generar consensos para defender la democracia, tras varios intentos de retorno del militarismo, que pudimos superar y constituye la base de todos los derechos que podemos ejercer».
RECONOCIMIENTO PERONISTA
Por su parte, el concejal peronista Leandro Espinosa, reconoció la figura de Alfonsín, al celebrar que desde «este Concejo lo recordamos en muchas ocasiones, no solo por lo que hizo junto a otros partidos políticos que acompañaron la vuelta a la democracia, sino además el trabajo para sostenerla».
