Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en las últimas horas. Ya se detectaron casos en 17 provincias argentinas.

En las últimas horas se confirmó el primer brote de encefalomielitis equina en la provincia de Chubut, así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

La confirmación se dio tras constatar la presencia de esa enfermedad en las muestras tomadas a equinos en Rawson y que fueron procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Castelar.

Los brotes se consideran cerrados cuando se verifica el cumplimiento satisfactorio de las medidas previstas, que abarca el transcurso de más de 28 días desde el inicio del brote (lo que corresponde a 2 periodos de incubación, tomando como día 0 la fecha de notificación del mismo) sin ocurrencia de novedades sanitarias.

Las provincias donde hasta el momento se registraron los brotes son Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Entre Ríos, Formosa, Santiago del Estero, Río Negro, Salta, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Chubut, así lo detalló el Senasa. 

¿QUÉ ES LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA?

La Encefalitis Equina del Oeste (EEO) es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores, principalmente en áreas rurales.

Cuando los caballos o las personas entran en contacto con este ciclo, pueden contagiarse a través de la picadura de un mosquito infectado. Las personas y los equinos pueden padecer la infección y presentar síntomas con distinto nivel de gravedad, pero no transmiten el virus, según informó el gobierno nacional a través de un comunicado.

El periodo de incubación en la mayoría de las personas es de 2 a 10 días. La mayoría de los casos son asintomáticos o se presentan como cuadros leves con fiebre, dolor súbito de cabeza, escalofríos, cansancio, dolores musculares y malestar general que se resuelven espontáneamente en 7 a 10 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *