- Por Archivald Elwalsh
El futuro siempre puede existir de acuerdo a como se maneje el presente, esa es la realidad. Y en las últimas tres semanas el momento crítico económico social no deja de potenciarse y ya son muchos “los de a pie” que están dejando de creer que en Argentina “puede venir un cambio positivo” y por consiguiente ese pensamiento puede llegar a rebotar más tarde o más temprano en cada provincia.
Y por la provincia del Chubut existe un Gobernador que entiende muy bien este presente y que intenta poder “renovarlo” para crear un nuevo camino que al menos nos lleve paso a paso hacia el progreso tan anhelado por años.
Una de sus premisas centrales para lograrlo es la mejora de la comunicación y trata de apuntalarla con el mundo de las redes sociales.
Tal vez una buena señal de los tiempos tecnológicos, pero en política es necesario saber muy bien lo que pasa en el “terreno” de cada historia cotidiana ciudadana para ser efectivo, no hay otra.
“El contacto con la gente jamás se debe dejar de lado. Ahí está la verdadera información, lo que se sufre y lo que se necesita como sociedad. No te lo va a brindar la supuesta realidad de una red social por más que crean que eso es lo correcto y eso que uno está inmerso en esa etapa, en facebook y twitter. Si bien es bueno, no es lo esencial, lo importante es tener tiempo y hacérselo para escuchar a la gente en el contacto y no hacerse tiempo como funcionario para estar tecleando constantemente el celular”, destacó a LA IMAGEN un histórico del peronismo retirado y que de vez en cuando hojea la enciclopedia del sentido común tan perdida por los políticos en los últimos años.
También dejó en claro que “vivimos un momento del régimen mediático de la red social que puede dominar a la sociedad pero jamás dominará a los responsables políticos y económicos, quienes siempre verán necesario y fundamental el viejo sistema, no nos engañemos”.
Accionar
Y el hoy nos muestra lentamente otro escenario dramático que necesita protagonistas políticos de excelencia y lejos de las maniobras de corrupción que vinieron castigando a la provincia del Chubut desde finales del 2016.
Podemos afirmar que el equipo gubernamental después de los cien días de “prueba”, de organizarse, ha comenzado a transitar su gestión y buscará indefectiblemente diferenciarse de lo anterior.
Cuenta además con el acompañamiento de los intendentes “del palo” como Gerardo Merino en Trelew, Damián Biss en Rawson, Darío James en Gaiman, Matías Tacetta en Esquel y desde el mes de marzo se sumó Claudia Loyola, intendente de Camarones.
No hay que dejar de lado a las figuras de renombre y experiencia tanto en lo político como en lo técnico como el Ministro de Gobierno, Andrés Meiszner y el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Almirón; dos hombres fuertes que sin dudas contribuyen a una de las mejores decisiones tomadas por el gobernador, Ignacio Torres de sumarlos al conjunto funcional que busca la gobernabilidad.
Tampoco hay que dejar de lado al secretario General de la Gobernación, Guillermo Aranda, hombre de la primera hora y principal gestor del triunfo del joven primer mandatario Provincial.
Ellos, junto a otros que conforman el equipo de Gabinete saben muy bien que desde el mes de mayo cada acción será tenida en cuenta por los 603 mil habitantes chubutenses al momento de ver las soluciones concretas a sus problemáticas actuales para poder luego tener esperanza que el futuro sea posible.
Como dice aquella canción de Pedro y Pablo: “Esta es la gente del futuro, de este presente tan, tan duro, es el material con que edificaremos un mañana total”. Esperemos que sea posible.