Juró «Por mis abuelos, mis padres, mis hijos y los ciudadanos de Trelew»
El mandatario electo, junto a sus secretarios y coordinadores, llevó a cabo el acto de jura para esta gestión 2023 – 2027. «Hay muchos vivos que cobran un sueldo y no van a trabajar. Eso termino. A partir de las 08:00, se trabaja todos los días en Trelew. Desde barridos hasta los secretarios», destacó.
Este domingo a las 18:00 se hizo el acto de asunción del intendente Gerardo Merino en el Teatro Español, ubicado sobre 25 de Mayo, frente a la plaza Independencia.
Cabe recordar que esta mañana juraron los 10 nuevos ediles en el Concejo Deliberante y en esta ocasión lo hizo el mandatario municipal junto a su gabinete.
Luego de agradecer a los presentes, Merino expresó: «En un momento dije que íbamos a recuperar a Trelew y a Chubut y lo hicimos. Vivo esto con una gran emoción. Cuando uno para y mira hacia atrás todo el camino y trabajo que hemos hecho y 20 años de ser oposición, hoy nos toca nuevamente a la UCR a través del JxC gobernar nuevamente Trelew
«Vamos a estar involucrados con dos comisarios de vasta experiencia que saben cómo trabajar con la seguridad en Trelew. Con una secretaria de Hacienda que se encargara de recaudar y con el manejo de las deudas que vamos a pagar con un gobierno austero».
«Con una secretaria de Planificación y Obras Públicas de la ciudad. Tenemos que diagrama una ciudad para los próximos 50 años. Una secretaria de Servicios Públicos y Ambiente que se encargará de las calles y plazas. Una secretaria de Producción que tendrá la responsabilidad de hacer funcionar el motor económico de la ciudad. En la misma, con el valle que tenemos, poner en funcionamiento el parque industrial».
«Vamos a tener una secretaría de Desarrollo Social y Comunitario. La decisión es terminar con el asistencialismo y vamos a desarrollar a las personas. Tenemos que dignificar a las personas que no pueden capacitarse, atender el problema social, adicciones, protección de derechos, problemas de vivienda y maltrato. Va a ser un municipio de responsabilidades de no solo el intendente y coordinadores, sino también del empleado municipal».
«Vamos a ser la ciudad más progresista que el pasado. Vamos a gobernar para todos. No tengo dudas de que vamos a sacar adelante a Trelew. Vamos a construir un futuro juntos».
En diálogo con EL CHUBUT Digital, Gustavo Paz, secretario de Hacienda, manifestó que «a partir del lunes se va a poner en vigencia la posibilidad de poder pagar de forma anticipada los impuestos 2024. Se va a poner una moratoria a disposición para afrontar los pagos atrasados. Ordenar internamente el Municipio. Toda la información que no estregaron no la pudimos analizar de fondo, porque estamos con la Tarifaria 2024 y el Presupuesto».
Federico Ercoli, secretario de Planificación y Obras Públicas, dijo que «la prioridad son los Centros de Encuentro. Necesitamos que eso genere la actividad social para lo que fue creado. Luego tenemos temas productivos como la central de carga que, si podemos obtener esa inversión privada, va a ser muy importante para todo el Valle y que generará un cambio en la matriz productiva de la ciudad».
Mario Romeo, secretario de Gobierno, manifestó que «hay que hacer un nuevo contrato de concesión y que tenga dos contenidos: una es qué servicios se puede pagar y después cuál es la necesidad del servicio, porque hay barrios nuevos y se ha extendido».
Sergio Hudson, secretario de Servicios Públicos: «El parque automotor Municipal es uno de los déficits más grandes que debemos afrontar. Hemos hablado con proveedores para poder reparar una o dos máquinas viales para afrontar el repaso mínimo de las calles».
«Estamos también con el tema del repaso en las calles de ripio. Hace 8 o 10 años que no se hace un cambio de material. Con los fuertes viento el material fino se vuela y por eso hay tantas piedras en la ciudad».
Con el tema baches, Hudson dijo que hay «ocho meses de trabajo» por delante y que demandaría una inversión, de 150 millones de pesos solo para el hormigón.»Luego quedaría ver lo que es mano de obra. La idea es que lo haga el personal del municipio, pero solo tenemos dos cuadrillas y con ellos nos llevaría un año y medio poder tapar los 900 baches. Sin dudas habrá que acudir a empresas para poder hacerlo».
Juan Pavón, secretario de Producción, Comercio, Industria y Turismo: «El área engloba al sector privado. Venimos trabajando en 3 proyectos. El parque industrial municipal en conjunto con el pesado, generar nuevas posibilidades para el desarrollo del Mercado Concentrador con la adquisición de frío y que daría pie al sector ganadero, envasar al vacío a la producción del Valle y poder exportar a través de la Central de Logística de Carga».
«En el caso de industrias hay inversores. Pero para eso necesita previsibilidad, seguridad y regulación. Hoy en día el parque industrial no nos permite ofrecer eso», concluyó.
