El gobernador Ignacio Torres ha realizado la mejor jugada de los últimos tiempos al
avanzar en la posibilidad de que tanto el ex vicegobernador, Ricardo Sastre como el
actual intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre se acerquen al proyecto
partidario de “Despierta Chubut”.
Los mellizos del Golfo se destacan por tener una personalidad frontal y decidida que le
ha dado buenos réditos en su propia ciudad desde el 2007 ininterrumpidamente.
Desde ese momento, convocado por el ex gobernador, Mario Das Neves, el mellizo
Ricardo comenzó su carrera política como postulante a diputado Provincial, luego
pasaría por dos etapas de intendente y posteriormente vicegobernador del Chubut en
el 2019 acompañando a Mariano Arcioni.
Ricardo Sastre sostuvo públicamente a principios de este mes de agosto que existe la
posibilidad de sumarse a un frente político conducido por Torres, afirmando que “creo
que hay que acompañarlo” y redobló la apuesta invitándolo al primer mandatario
Provincial a sumarse a su propio partido “Primero Chubut”.
Sastre salido del justicialismo aseguró que “las estructuras clásicas han ido perdiendo
un poco de protagonismo, no hay que subestimar tampoco, el peronismo y el
radicalismo aún conservan el espíritu enérgico, el que les da movimiento. Más allá que
últimamente la gente está eligiendo a las figuras, no estructuras”.
Un correctivo
El gobernador estaría por realizar un nuevo movimiento de piezas luego de haber
recibido información de “malas acciones” de parte de un funcionario comodorense
que depende de un área muy importante del Estado y que al parecer está
comprometido por pedidos “económicos” que no se condice con la honestidad.
Al mandatario provincial le habría llegado inclusive una prueba concreta de los malos
modales del funcionario mediante grabaciones y filmaciones.
“Si existe la irregularidad, acá hay que corregir el mal comportamiento, eso se tiene
que terminar, esas oscuras prácticas no van con el pensamiento del señor
Gobernador”, afirmaron desde el Gobierno.
Fideos y plata
La fiscal Florencia Gómez se opuso al pedido de los imputados por el daño a edificios
públicos, ocurrido durante las manifestaciones antimineras en diciembre del año 2021.
Uno de los acusados, el caso de Lourdes Molina Leguiza que pidió la reparación
mediante la donación de seis bolsones fideos durante ocho meses y dos años de
prisión en suspenso.
Otro de los imputados ofreció una reparación de 250 mil pesos en el plazo de un mes
para reparar edificios.