En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se celebró el pasado 17 de mayo, Tetra Pak®, la compañía que se dedica al procesamiento y envasado de alimentos y bebidas, trabaja junto a sus clientes y grupos de interés para inspirar cambios significativos en un mundo donde un tercio de todos los alimentos se pierden o desperdician.
El reciclaje desempeña un papel crucial en la conservación de recursos naturales y la mitigación del cambio climático. Al reciclar materiales como papel, plástico y aluminio, se reduce la necesidad de extraer recursos vírgenes de la naturaleza y minimiza la cantidad de residuos que terminan en vertederos o incineradoras, lo que a su vez ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La industria de alimentos y bebidas es cada vez más consciente de su huella medioambiental, y el desperdicio de alimentos es una gran parte de ello. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la pérdida y el desperdicio de alimentos genera aproximadamente el 8% y el 10% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero ocasionadas por el hombre. No solo eso. Un cuarto de las emisiones provenientes de la producción de alimentos se convierten en desechos ya sea por las pérdidas de la cadena de suministros o por los consumidores.
A partir de ello, Tetra Pak® se comprometió a abordar el ciclo de vida de sus envases y reducir al mínimo su impacto ambiental en todas las etapas de producción. Para esto, aseguran que no solo se deben eliminar los desechos durante el proceso de fabricación, sino que pensar en todo el ciclo de vida del producto: desde cómo se generan los desechos en la adquisición de materias primas hasta lo que ocurre al final de la vida útil del producto. Para ello, la compañía sueca ha adoptado diversas iniciativas en las cuales destaca cinco claves hacia el camino cero desechos:
- Dotación del personal con las herramientas y tecnologías necesarias para tomar mejores decisiones y controlar el desperdicio.
- La fabricación a pedido permite procesos circulares. Impulsada por información basada en datos, es posible optimizar la producción y minimizar el desperdicio
- La reutilización de maquinarias en desuso disminuye las emisiones de CO2, reduce los desechos y mejora su huella medioambiental.
- La elección correcta de materiales puede aumentar la reciclabilidad.
- La colaboración entre empresas de la cadena de valor puede impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones para reducir el desperdicio de alimentos, optimizando la producción y minimizando el impacto ambiental.
Además, la compañía lleva a cabo medidas para reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Como las soluciones de envasado y procesamiento aséptico que hacen posible proteger los alimentos perecederos, ampliando su vida útil y ayudando a reducir los desechos alimentarios.
“Al informar e inspirar a nuestros clientes sobre la importancia del reciclaje, la calidad del producto y la prolongación de la vida útil, podemos preservar una mayor cantidad de alimentos. Observamos con satisfacción que muchos de nuestros clientes están adoptando estas iniciativas en su camino hacia cero desechos” comentó Horacio Martino, Gerente de Sustentabilidad para Tetra Pak en Argentina y Paraguay. “Es fundamental tener en cuenta el reciclaje y la reducción del desperdicio en toda la cadena de producción, ya que estas prácticas no solo benefician al medio ambiente al reducir la huella de carbono, sino que también contribuyen a preservar recursos y minimizar el impacto en nuestro planeta”, agregó Martino.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, Tetra Pak reitera su firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Liderando iniciativas que promueven la reducción de desperdicios y la adopción de distintas prácticas en toda la cadena de producción. Buscando inspirar y capacitar a sus clientes en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles.