En una jornada cargada de emoción, historia y compromiso con el desarrollo regional, la localidad de Río Mayo celebró su 90° aniversario con un acto encabezado por el gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien fue declarada Huésped de Honor mediante decreto provincial.

El evento reunió a cientos de vecinos, familias y autoridades en un homenaje a los pioneros que forjaron esta comunidad patagónica, símbolo del esfuerzo y la identidad chubutense. La celebración incluyó la entrega de aportes económicos para el desarrollo local, la firma de convenios para obras de infraestructura y reconocimientos a pobladores históricos.

Durante su discurso, el gobernador Torres destacó el desafío de construir una provincia más integrada:

“Hoy tenemos el gran desafío de seguir integrando a nuestra provincia, y esto significa que los chicos que nazcan en Río Mayo o en cualquier pueblo de Chubut tengan las mismas oportunidades para desarrollarse”.

“El pueblo chubutense tiene en la Vicepresidenta de la Nación una aliada, porque cada vez que necesitamos trabajar un proyecto necesario para reivindicar a esa Argentina federal, nos escuchó y cumplió, y hoy está presente”, destacó Torres.

“La única forma de salir adelante y mejorar es trabajando hermanados como sociedad, para que los más chicos tengan más oportunidades”, agregó, antes de pedir “que todos inflemos el pecho para reivindicar a nuestro querido Río Mayo, a nuestra querida provincia, con un fuerte ‘¡Viva la Patria federal!’”, concluyó.

Por su parte, la vicepresidenta Villarruel compartió un emotivo mensaje personal, recordando su infancia en la localidad:

“Fui muy feliz viviendo en Río Mayo y en cada uno de los días que pasé en este pequeño pedacito de nuestra inmensa Patagonia. El recuerdo más querido de mi infancia fueron los meses en los que vivimos en el Regimiento N° 37 del Ejército Argentino”.

Además, agregó:

“Aquí conocí lo que es vivir en el interior profundo de nuestra Argentina; aprendí a amar el paisaje de la estepa patagónica, esa grandeza silenciosa que desafía al que la habita, pero que se enraiza en el corazón para siempre”.  “Soy chubutense por adopción, soy chubutense por elección. Río Mayo siempre está presente en mí”. Cerró con un mensaje cargado de identidad nacional: “Junto a las Malvinas, Río Mayo es el pedacito más preciado de mi patria”.

Una semana de festejos y reflexión

La conmemoración no se limitó al acto central. A lo largo de la semana se llevaron adelante actividades culturales, presentaciones artísticas y espacios de diálogo intergeneracional. El aniversario fue también una oportunidad para reafirmar el compromiso con una Argentina verdaderamente federal, donde cada pueblo tenga acceso a conectividad, salud, educación de calidad y obras que impulsen su desarrollo.

Río Mayo, con sus 90 años de historia, se consolida como un faro de identidad y resiliencia en el corazón de la Patagonia. Su celebración no solo honra el pasado, sino que proyecta un futuro de integración, justicia y soberanía desde el interior profundo del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *