Por Rodolfo Elwalsh
Las elecciones del 26 de octubre ya quedaron en la historia de la provincia con el debut de una nueva manera de votar y como una jornada electoral que redefinió el mapa politico chubutense y nacional.
La votación legislativa no sólo sorprendió a nivel pais sino fundamentalmente en la provincia del Chubut donde la candidata de La Libertad Avanza, la comodorense, Maira Frias logró un contundente triunfo obteniendo 89.070 votos. Detrás quedó el peronismo de la mano de Juan Pablo Luque y ambos serán los representantes de Chubut en el Congreso de la Nación desde el próximo 10 de diciembre.
Fuera de juego, saliendo en tercer lugar estuvo Ana Clara Romero de Despierta Chubut que obtuvo 63.056 votos y más atrás el candidato de La Fuerza del Trabajo Chubutense, Alfredo Béliz con 34.186 sufragios.
La gran triunfadora Frias es medianamente nueva en el universo político, tiene 38 años, abogada, madre y desde hace un tiempo cristiana evangélica. Actualmente es la titular de la oficina de ANSES y responde al actual referente provincial y diputado Nacional libertario, César Treffinger.
El mismo señaló en la noche del festejo del triunfo que «se sigue demostrando con resultados concretos la fuerza creible que es La Libertad Avanza».
RECAMBIOS
No hay dudas de que el triunfo de LLA y el segundo lugar de Unidos Podemos, provocó en el seno del Gobierno del Chubut la necesidad de tomar decisiones de urgencia y darle una vuelta de tuerca a las acciones de gestión.
Inmediatamente, el propio gobernador Ignacio Torres llamó a reunión de Gabinete pidiendo renuncias y definir en las próximas horas el nuevo rumbo.
Muchos aseguran que «no se quedarán todos» y resaltando que dentro del marco gubernamental hay figuras que se pueden destacar porque «han entendido la tarea» como el caso de los ministros de Seguridad, Héctor Iturrioz, de Producción, Laura Mirantes; y en menor peso, el responsable de Chubut Deportes, Milton Reyes.
No pasarían filtros positivos los restantes, aduciendo que «no causaron buen efecto en la gente, demasiado gasto y nada de proyección positiva», destacaron cercanos al poder de decisión.
RECLAMO INTERNO
También hay que resaltar que entre los reclamos hacia adentro, los integrantes de la fórmula, Ana Clara Romero y Gustavo Menna «no vieron bien» a muchos funcionarios que «disimularon» acompañamiento y jugaron muy mal e inclusive no movieron» apuntando a ministras y gerentes de áreas que tienen pertenencia a otros sectores partidarios.
Las próximas semanas serán de definiciones y todo indica que una de las personas claves será Andrés Meiszner, viejo conocido de varias gestiones desde que el ex gobernador Mario Das Neves lo cobijó cuando vino a Chubut desde Buenos Aires buscando trabajo. Después fue aliado a Mariano Arcioni y hoy es hombre de confianza de Torres.
El hombre en cuestión estará siendo parte de decidir quiénes siguen y quienes se van.
Como se pueda ver, acá nada cambia, todo se transforma en la realidad politica social.
