El Gobernador, junto a su gabinete, presentó el plan de alfabetización ‘Chubut Aprende’. Además, dio a conocer los alarmantes resultados del relevamiento educativo. «Estamos hablando de una generación frustrada de chicos»

El gobernador Ignacio Torres, acompañado por funcionarios provinciales, nacionales y representantes de Pan American Energy (PAE) encabezó este viernes en la Escuela N°196 de Trelew la presentación del Plan Provincial Integral de Alfabetización “Chubut Aprende”, que se pondrá en marcha, durante el período 2024-2027, en 645 escuela de todo el territorio provincial para reforzar los conocimientos de más de 72.000 alumnos de los tres niveles educativos.

Se trata del programa de aprendizaje “más ambicioso de la historia de la provincia”, aseguró el mandatario durante el acto que tuvo lugar en horas de la tarde en la Escuela N° 196 de Trelew, y precisó que su implementación fue definida y elaborada tras los “preocupantes” resultados obtenidos en el relevamiento educativo realizado a estudiantes de 3° y 6° grado de todo Chubut.

“Estoy muy emocionado y contento porque este es un momento bisagra para mí. Desde el día uno que asumimos, siempre la educación fue una obsesión para esta gestión y para mí en particular”, expresó Torres al inicio de su discurso, al señalar que en los últimos 6 años los estudiantes vivieron la “peor crisis educativa” de la historia de Chubut. “Para resolver cualquier problema económico o educativo es necesario saber dónde estamos parados. Cuando uno asume un rol de gobierno, no puede hacerse el distraído”, remarcó.

Durante el acto, que contó con la presencia del ministro de Educación, José Luis Punta, el primer mandatario provincial dio a conocer los resultados alarmantes que arrojó el relevamiento educativo provincial realizado durante los últimos meses. “Estamos hablando de una generación frustrada de chicos que cayeron en la depresión por no ver un futuro inmediato. Esa es la realidad de Chubut y es, lamentablemente, consecuencia de la desidia, la corrupción y de hacerse los distraídos”, apuntó el Gobernador.

De acuerdo a lo indicado por Torres, del relevamiento surge que cinco de cada diez estudiantes presentan serios problemas para poder entender cálculos básicos. “La mitad de los chicos en Chubut tiene serios problemas para entender cálculos básicos. El 14,6% está por debajo del nivel básico de lectocomprensión; el 62,2% nivel básico. Apenas el 20,5% tiene un nivel satisfactorio. Estamos hablando justamente de un plan muy ambicioso de alfabetización”, describió el mandatario

Y agregó que siete de cada diez estudiantes tienen dificultades para identificar detalles relevantes en un texto. “Demuestran habilidades de redacción limitadas. Carecen de conciencia ortográfica y gramática afectando la claridad de los textos. Todos estos datos, que son datos concretos, los vamos a compartir con todos los chubutenses, los vamos a compartir con toda la prensa, para que todos sepan qué es lo que no puede volver a pasar”, resaltó Torres.

En el acto estuvieron presentes el vicepresidente Corporativo de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Daniel Felici y la gerente de Sustentabilidad, Daniela Antoci quienes rubricaron un convenio con el Gobierno Provincial en el marco de este Plan de Alfabetización y que significa la entrega de más de 200 mil libros y un ciclo de capacitaciones destinada a docentes de toda la provincia.

En este marco, Daniela Antoci dialogó con 12 Noticias Primera Edición y sostuvo que “desde la gerencia de Sustentabilidad y responsabilidad social, tenemos siempre puesto nuestro foco y nuestro compromiso con el desarrollo local, las operaciones realmente donde nosotros estamos. Es por eso que la educación para nosotros es muy importante y consideramos a la educación como un motor de transformación social”.

“Este programa es un plan robusto, que comenzamos a trabajar en enero para llegar a hoy con este programa que, a más de 72.000 alumnos, a casi 4.900 docentes, supervisores, directores, 650 escuelas de toda la provincia. Entonces para nosotros es un plan que nos enorgullece presentar y articular con el Gobierno Provincial”, señaló.

Relevamiento educativo

En otro tramo del acto, el mandatario también presentó un informe sobre la situación educativa actual de Chubut y los resultados de las evaluaciones “Aprender” llevadas adelante en los últimos meses a estudiantes de 3° y 6° grado del nivel primario de toda la provincia.

Este informe, realizado sobre un muestreo de 1.235 alumnos, evalúa el profundo impacto que ha tenido la crisis educativa en Chubut, donde en los últimos seis años apenas hubo un ciclo completo de clases.

Los datos recabados en dicho relevamiento dan cuenta que cinco de cada diez estudiantes de tercer grado no comprenden conceptos matemáticos básicos y habilidades de resolución de problemas; y en la misma proporción, se identifican dificultades para identificar detalles relevantes en un texto, habilidades de redacción limitadas, así como carencia de conciencia ortográfica y gramática.

En cuanto a sexto grado, el informe precisa que cinco de cada diez estudiantes presentó errores en cálculos básicos, y comprensión limitada de los números y operaciones. En el área de Lengua, siete de cada diez estudiantes tiene dificultades para identificar detalles relevantes en un texto, además de habilidades de redacción limitadas y carencia de ortografía y gramática.

Cabe señalar que la selección de los grados responde a la importancia de los mismos en el sistema educativo, tanto por la culminación del primer ciclo de la Educación Primaria como por el cierre del segundo ciclo y la transición de los estudiantes hacia la escuela secundaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *