Se trata de una investigación científica que estudia la sensibilidad al estrés tanto mental como físico de un grupo de militares y civiles que viven en contextos extremos en las bases antárticas Belgrano y San Martín en el período de invernada.
Viven en un lugar donde, por ejemplo, cuatro meses al año hay noche polar. De hecho, hay una investigación que realiza la Agencia Espacial Europea, ya que las condiciones en la cual se vive en la base Belgrano son similares a las que experimentaran quienes viajen al planeta marte en cuanto al aislamiento y confinamiento.
Los resultados de la investigación son clave para mejorar la atención de la salud mental a nivel local, donde el Hospital ofrece talleres gratuitos de manejo del estrés.
En enero y febrero de este año, el Servicio de Medicina del Estrés realizó un estudio pionero sobre las vulnerabilidades al síndrome de estrés en las dotaciones de las bases antárticas Belgrano y San Martín, en el marco del período de invernada 2024-2025.
El 19 de noviembre el Dr. López Rosetti junto a las Licenciadas Mariana Dell’Osa, Celeste Madaleno y Cecilia Gómez se trasladaron a la base antártica Marambio en un avión Hércules del Comando Conjunto Antártico que partió de la Base Aérea “El Palomar” con escala en el aeropuerto de Río Gallegos, desde donde efectuó el cruce a la base antártica Marambio.
Los resultados obtenidos fueron altamente positivos, proporcionando información valiosa sobre las condiciones de vida y el impacto psicológico de quienes desempeñan tareas en las bases antárticas. Y afirmaron que la investigación no solo refuerza el compromiso del Hospital Central de San Isidro con la salud mental en entornos desafiantes, sino que también representa un avance significativo para entender las demandas del trabajo en la Antártida Argentina.
El Servicio de Medicina del Estrés es el primer servicio especializado en el país tanto en el ámbito público como privado y tiene como función abordar, diagnosticar y tratar el síndrome del estrés desde una perspectiva dinámica, integral y social.
Más información: www.serviciodemedicinadelestres.com.ar
