La Escuela 220 se convirtió en el escenario del lanzamiento del ciclo de charlas organizado por el área de Zoonosis, dirigido a promover prácticas de tenencia responsable de mascotas. Durante la jornada, se llevaron a cabo actividades informativas y prácticas sobre campañas de desparasitación, adopción responsable y castración, iniciativas que buscan concientizar a la comunidad, especialmente a los más jóvenes.

En diálogo con la prensa, Verena Dietz, representante del área de Zoonosis, explicó que el objetivo de estas sesiones es abordar de forma integral lo que implica aceptar la responsabilidad de tener un animal en casa. “La idea es hablar sobre la adopción responsable, lo que implica tomar la decisión de tener un animal de compañía, ya sea perro o gato”, señaló Dietz. La estrategia se centra en llegar principalmente a niños y adolescentes, dado que «ellos multiplican el mensaje con sus pares y comparten lo aprendido en sus hogares, generando un impacto positivo en la comunidad», explicó.

Durante las charlas se abordaron aspectos clave que deben ser considerados antes de adoptar una mascota. Entre los temas tratados se destacan la evaluación del espacio disponible, el tiempo que se puede dedicar al animal y los recursos económicos necesarios para su cuidado. Dietz puntualizó: “No es lo mismo tener un gato que un perro, ni vivir en una chacra que en un departamento. Cada situación demanda una reflexión sobre las responsabilidades y cuidados requeridos.”

Otro punto fundamental enfatizado fue la importancia de mantener al día el plan sanitario de las mascotas. “Muchas personas creen que con vacunarlas una vez de cachorro ya están protegidas, pero es indispensable realizar desparasitaciones cada tres o cuatro meses, y esto debe continuarse durante toda la vida del animal”, afirmó Dietz, instando a los asistentes a adoptar medidas preventivas y a desmitificar conceptos erróneos sobre la salud animal.

Paralelamente a la realización de las charlas, Zoonosis ha puesto en marcha una campaña gratuita de desparasitación que recorre distintos barrios de la ciudad. Además, el operativo incluye la utilización de un quirófano móvil, el cual se desplaza a diversos puntos, muchas veces en coordinación con las escuelas, para llevar a cabo procedimientos de castración.

La finalidad de este ciclo de charlas y servicios gratuitos es que la comunidad esté mejor informada sobre la responsabilidad de tener una mascota y que aproveche las oportunidades que se brindan para garantizar la salud y el bienestar de los animales. “El objetivo es que la gente esté informada y que aproveche la ocasión para acceder a estos servicios gratuitos”, concluyó Dietz, haciendo hincapié en la relevancia de educar a las nuevas generaciones en prácticas de convivencia responsable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *